Reconociendo las asimetrías de la región la medida ofrece beneficios fiscales para promover la creación de empleo en Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reglamentó la reducción de las contribuciones patronales para las diez provincias que forman parte del norte argentino.
La medida implementada a través del Decreto 191/201 reconoce las asimetrías de la región y ofrece beneficios fiscales para promover la creación de empleo en Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.
La Resolución General 4894/2021, publicada en el Boletín Oficial, reglamenta la reducción, gradual y temporaria, en las contribuciones patronales pagadas por los empleadores y empleadoras de las provincias del Norte Grande.
El decreto presidencial estableció que para acceder a los beneficios los empleadores y empleadoras deberán producir incrementos en su nómina de personal. La normativa de la AFIP dispuso asimismo las adecuaciones necesarias en los aplicativos para facilitar el acceso a los beneficios.
La reducción en las contribuciones patronales que se pagan por aquellos trabajadores y trabajadoras incorporados entre abril de 2021 y abril de 2022, ambos inclusive se aplicará de acuerdo al siguiente detalle:
Por cada persona mujer, travesti, transexual o transgénero contratada, la reducción será:
- 80% durante el primer año
- 55% durante el segundo año
- 30% durante el tercer año
Por cada persona varón contratada la reducción será:
- 70% durante el primer año
- 45% durante el segundo año
- 20% durante el tercer año
No podrán acceder a los beneficios los empleadores y empleadoras que se encuentren incorporados en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL), reincorporen empleados que se hubieran desvinculado en los últimos 12 meses o realicen sustituciones de personal para encuadrar como beneficiarios.