Redefinieron el kilo

Desde 1889 se utilizaba como referencia "Le Grand K" para definir el standar de la unidad de peso.
En una histórica votación aprobaron por unanimidad la reforma del sistema internacional de mediciones que se utiliza de referencia para el comercio mundial y otros actividades esenciales de la humanidad, uniéndose detrás de nuevas definiciones científicas para el kilogramo y otras unidades.
Esta actualización representa décadas de trabajo, los científicos que trabajaron en esta modificación se emocionaron aclamado esta revolución que impactara en cómo la humanidad mide y cuantifica su mundo.
La redefinición del kilogramo, la unidad de masa aprobada a nivel mundial, fue el cambio mayormente esperado. Durante más de un siglo, el kilogramo se ha definido como la masa de un cilindro de aleación de platino-iridio guardado en una bóveda de alta seguridad en Francia. Ese artefacto, apodado "Le Grand K", ha sido el único kilogramo verdadero del mundo desde 1889.
Pero ahora, con la votación, el kilogramo y todas las demás unidades de medida principales se definirán utilizando valores numéricos que se ajustan fácilmente en una tarjeta de bolsillo. Esos números fueron leídos a los delegados nacionales antes de votar.
Esto significa la jubilación del el kilo patrón, fabricado con una aleación resistente a la corrosión de 90% de platino y 10% de iridio, que custodiaba la Oficina Internacional de Pesos y Medidas (BIPM, por sus siglas en francés, Bureau International des Poids et Mesures).
Fundada por 17 países en 1875 la BIPM guarda las siete unidades principales utilizadas por la humanidad para medir su mundo: el metro para la longitud, el kilogramo para la masa, el segundo para el tiempo, el amperio para la corriente eléctrica, el kelvin para la temperatura, el mol para la cantidad de una sustancia y la candela para la intensidad lumínica.
De los siete, el kilo es el último que todavía se basa en un artefacto físico, el Gran K. Por ejemplo, el metro patrón era una barra metálica, pero ahora es definido como la distancia que recorre la luz en una 1/299,792,458ma de segundo.
A diferencia de un objeto físico, la nueva fórmula para el kilo, ahora también conocida como "el kilo eléctrico", no puede recoger partículas de polvo, decaer con el tiempo o caer y dañarse. Hasta ahora se retiraba retiraban, con gran cuidado de la bóveda los kilos patrones de la BIPM para que otros kilos enviados a Sevres pudieran calibrarse con toda exactitud, más o menos la masa de una partícula de polvo.
Se espera que la mediciones sean más precisas al medir masas ínfimas o extremadamente grandes y que ayude a introducir nuevas innovaciones en ciencia, industria, estudio del clima y otros campos.
El nuevo valor para la constante de Planck es 6.626069934 x 10-34 kg ∙ m2 / s, con una incertidumbre de 13 partes por billón, lo que es increíblemente preciso.
La nueva definición del kilo basada en la constate de Planck entrara en vigencia a partir de mayo del 2019
Con el tiempo, a medida que la ciencia detrás de la nueva definición se vuelva más accesible y asequible, también significará que los países no tendrán que enviar sus propios kilogramos a Francia para ser verificados ocasionalmente contra Le Grand K, como lo han hecho hasta ahora. Para ver si su masa aún era precisa.