Avala clases presenciales, pero pide trabajo remoto

El procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, recomendó a sus fiscales la virtualidad y evitar reuniones en espacios cerrados.
El procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, recomendó a sus fiscales la virtualidad y evitar reuniones en espacios cerrados, cuando días atrás dictaminó a favor de las clases presenciales en la ciudad de Buenos Aires a pedido de Horacio Rodríguez Larreta.
El 5 de mayo pasado y tras el fallo de la Corte Suprema que avaló la presencialidad de las clases, el procurador Casal emitió la Resolución 25/21 en la que sugirió a los fiscales sistemas de trabajos con las medidas de prevención correspondientes.
“En atención a que las medidas dispuestas por el Poder Ejecutivo Nacional implican mayores restricciones en la movilidad de la ciudadanía, sobre todo en grandes conglomerados urbanos, es preciso sugerir a los titulares de las dependencias, que al momento de establecer los sistemas de trabajo contemplen las medidas de prevención establecidas”, dice la resolución.
Casal sostuvo que se deben evitar reuniones en espacios cerrados, y dar preferencia al trabajo remoto, según anteriores resoluciones de la Procuración.
Para Casal, los fiscales deben atenerse a resoluciones “en cuanto a la preferente atención que se debe prestar al trabajo remoto y a las demás medidas que contribuyan a la reducción de circulación en aquellos lugares donde rige el distanciamiento o aislamiento, disminuyendo así los riesgos de contagio tanto para nuestro personal como para la comunidad en general”.
Además se remarcó lo dispuesto por la Corte en la Acordada 25/20 sobre “la utilización y empleo prioritario de herramientas digitales, la modalidad de trabajo remoto, la limitación de la atención al público y la observancia por parte del personal judicial de las medidas de prevención, higiene y movilidad emanadas de las autoridades competentes”.
“Teniendo en consideración lo resuelto oportunamente por la Corte Suprema, a la luz de los lineamientos expresados por el Gobierno Nacional al amparo de las consultas realizadas a las autoridades sanitarias y los expertos en epidemiología, se mantendrán hasta el 21 de mayo del corriente las disposiciones establecidas en las Resoluciones recomendando a los magistrados que consideren especialmente las circunstancias allí expuestas”, dice el documento.