Mon - Fri: 9:00 - 19:00 / Closed on Weekends

Search

Una vacuna argentina y una autorización de emergencia

Una vacuna argentina y una autorización de emergencia

La Universidad de San Martín (UNSAM) y el Conicet estan por iniciar las pruebas "cuando ANMAT lo autorice".

Faltan detalles para que la vacuna argentina sea autorizada mientras tanto el Ministerio de Salud aprobó el uso de la vacuna china Sinopharm de las que se prevee contar con el primer millón de dosis el próximo jueves.

La Universidad de San Martín (UNSAM) y el Conicet avanzan en el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus que está por iniciar las pruebas preclínicas de la fase 1 si se concreta un acuerdo con un laboratorio privado.

"Hay que acordar con laboratorios que tienen capacidad sólida de producción. Se está avanzando en el preacuerdo", explicó Greco.

Este proyecto de vacuna contra el Covid estuvo entre los 128 en fase preclínica de todo el mundo. La fórmula de esta vacuna se basa en proteínas recombinantes, una tecnología similar a la usada en la vacuna del Hepatitis B o el VPH.

El rector de la UNSAM Carlos Greco aseguró que "cuando ANMAT lo autorice, se comienza con pruebas en humanos".

Esta propuesta fue seleccionada y apoyada por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) en el marco de la Unidad Coronavirus que integra junto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y el Conicet.

El rector de la UNSAM dijo "si esto prospera los investigadores consideran que en un año y medio podría estar la vacuna, lo que implica soberanía tecnológica y sustitución de importaciones".

 

El uso de la vacuna china

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, dio el visto bueno a partir de la recomendación de ANMAT, quien en las últimas semanas recibió información detallada sobre las distintas fases del fármaco.

Previo a la autorización, se conoció que arribarán al país un millón de dosis de dicho fármaco, que permitirá inmunizar a 500.000 personas, ya que este fármaco, como la mayoría de las vacunas contra la Covid-19, requiere dos aplicaciones.

En el caso de la vacuna Sputnik V, el sábado por la noche partió a Moscú la asesora presidencial Cecilia Nicolini, quien en los próximos días analizará con las autoridades del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) los contratiempos que surgieron en las últimas semanas y que afectaron el suministro de dosis hacia la Argentina.

El responsable de los ensayos de Sinopharm en la Argentina fue el infectólogo Pedro Cahn, fundador de la Fundación Huésped.

"Es extremadamente segura, en los ensayos no hemos registrado eventos adversos serios relacionados a la vacuna, así que desde la punto de vista de la seguridad le puedo dar garantía", aseguró Cahn ante la consulta de Télam, y agregó: "Desde el punto de vista de la eficacia, ellos (por el laboratorio que la produce) han informado una eficacia similar a la de otras vacunas".

Fuente: Ambito

 

ANMAT, vacunas, UNSAM, Sinopharm