Se fue Iguacel dejándole margen de acción a Lopetegui

Entró como ministro, supliendo al CEO de Shell Juan José Aranguren, fue la cara de la continuidad respecto a la política de encarecimiento tarifario de los servicios públicos.
Arguyendo diferencias con su jefe el ministro de Hacienda, Nicolas Dujovne, presentó su renuncia el ingeniero Iguacel dejando una estela de buena voluntad con la gestión de Cambiemos diciendo "Estoy a disposición para seguir acompañando".
Ciento noventa días pasaron desde que asumió el ministerio de Energía, la primera tarea pública que afronto fue comunicar los aumentos que había dejado programados su predecesor sin embargo la planificación de encarecimiento se quedó corta y mostro sus reflejos para reacomodar las tarifas a favor de las empresas a quienes también benefició con el frustrado "ahora 24" con el que pretendían que los usuarios de gas pagasen directamente a las empresas una compensación por inflación, algo que no prospero ante las presentaciones judiciales pero que sin embargo las empresas recibirán gracias a un bono a 2 años que emitió el gobierno.
El último acto de Iguacel fue presentar los aumentos previstos para los primeros meses del próximo año (uz 55% promedio y de gas 35%) con lo que le limpia la cancha, al menos en un primer momento, a quien ocupará su lugar en la Secretaría de Energía, Gustavo Lopetegui.
Gustavo Lopetegui
El diario La Nación lo apunta como autor intelectual del "Plan Belgrano" y como cercano a los delimitadores de la política económica del gobierno nacional.