Mon - Fri: 9:00 - 19:00 / Closed on Weekends

Search

La nueva canasta de #PreciosCuidados con 660 productos

La nueva canasta de #PreciosCuidados con 660 productos

El nuevo acuerdo estaría vigente hasta Abril y el aumento trimestral promedio será de 5,6% en los precios. La lista completa en este artículo.

Tras intensas negociaciones con el sector privado, el Gobierno logró ampliar la oferta de bienes en un 65 por ciento. Los aumentos serán del 5,6 por ciento en promedio.

El listado tendrá un 65 por ciento más de productos, hasta alcanzar los 660 artículos de alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza. Los productos tendrán un aumento promedio del 5,6 por ciento y se congelarán hasta la próxima revisión, en abril. Las incorporaciones son ítems que se deslistarán de Precios Máximos. Pese al rechazo empresario por esta política implementada durante la emergencia sanitaria.

Precios Máximos se prorrogará luego del 31 de enero, sin fecha de vencimiento en el horizonte.

La nueva edición de Precios Cuidados tendrá 260 productos nuevos. La mayor cantidad tiene como objetivo sumar categorías que no estaban, para “generar referencias de precios en las góndolas”. Así, se suman 13 categorías, como hamburguesas, sal gruesa o azúcar.

38 son las marcas que se suman al programa. En este sentido, se triplicó la oferta de leches larga vida, que pasaron de 4 a 12 productos, estarán las tres marcas de pañales, y además de Coca Cola, ahora estará la gaseosa Pepsi. Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo consideraron que si en Precios Cuidados hay mayor cantidad de marcas de un mismo producto, en la góndola es menos probable que haya faltantes, otros precios muy elevados o la "trampa" de encontrar productos muy similares, con precios más elevados que no están en el programa. Se suman marcas como Sancor, Paty, Gilette, Magistral, Skip, Mantene, Huggies, entre otras.

Algunos de los productos que se suman son los que formaban parte de Precios Máximos, una política que congeló todos los precios en marzo de 2020. Algunas empresas poco interesadas en ingresar a programas de precios tomaron la decisión de hacerlo para poder salir del congelamiento de Precios Máximos. “Se les permitió salir porque tienen la contrapartida en Precios Cuidados”, aseguraron desde la Secretaría de Comercio.

Otra categoría que se suma es guantes de látex, dado que se duplica la cantidad de artículos esenciales covid. Habrá 59 productos frente a los 30 de hace un año, con lavandinas, alcoholes en gel y jabones, entre otros.

El abastecimiento se cumplió en un 80,5% en los supermercados y mayoristas de todo el país, y desde el Gobierno se mostraron “conformes”. La señalética estuvo presente en el 81,5% de los casos y el precio se cumplió en un 99,8%. Desde que se relanzó el programa con la nueva gestión, en enero 2020, Precios Cuidados tuvo incrementos acumulados del 11,1 por ciento, contra una inflación que superará el 30%.

Desde el Gobierno admiten que este tipo de políticas no buscan ser “antiinflacionarias”, sino que pretenden “cuidar el salario real de los trabajadores y fomentar el consumo”.

El aumento trimestral será de 5,6%, mientras que los empresarios habían pedido subas de hasta 25%.

El programa Precios Cuidados es voluntario, por lo que al año las empresas pueden darse de baja. Si se podrán sumar en cualquier momento, por lo que esperan que la canasta de Precios Cuidados llegue a los 2000 productos. Algunas decidieron quedarse, porque el promedio de aumento en las ventas fue de 65,8 por ciento en cantidades. En perfumería, por ejemplo, los productos de Precios Cuidados aumentaron 185 por ciento las ventas, mientras que los sustitutos cayeron 40,7 por ciento. Otras pymes encuentran visibilidad en las góndolas, por lo que para ingresar hasta bajan sus precios, como el algodón Doncella que entra con una rebaja del 36%.

Carne y verduras

Donde hay una coincidencia entre la Secretaría de Comercio y las alimenticias es que la inflación en el rubro de alimentos, que en 2020 volverá a superar el índice general, estuvo empujada por la suba de carnes y frutas y verduras. En el caso de la carne, Precios Cuidados tendrá cuatro cortes (espinazo, carne picada, roast beef y tapa de asado), y a la par negociarán un acuerdo con los frigoríficos y las carnicerías para que haya un nuevo programa de precios con 12 cortes a “precios populares”. En el caso de las frutas y verduras, desde el Gobierno admiten mayores dificultades, ya que la oferta no está concentrada y se trata de productos con fuerte estacionalidad. En Precios Cuidados habrá 2 frutas y 8 verduras, cuyos precios se renovarán mensualmente. Una intervención en este segmento necesitaría del apoyo de otras carteras, como el Ministerio de Agricultura.

Los productos de Precios Cuidados podrán encontrarse en los 54 cadenas de supermercados de todo el país, que significan 2700 puntos de venta. Los faltantes o diferencias de precios, si bien la Secretaría de Comercio lo releva de manera virtual todas las semanas, o a través de fiscalizaciones (en 2020 se hicieron 34 mil), fomentan el uso de la aplicación para que el mismo consumidor denuncie irregularidades. Los supermercados chinos, a diferencia de años anteriores, optaron por no participar del programa.

Fuente: Pagina12

 

Para acceder al Listado completo hace click aqui - #PreciosCuidados

SanCor, precios cuidados, Paty, Gilette, Magistral, Skip, Huggies