La inflación de febrero llegaría al 4%

El rubro de los alimentos sería el que sufrió mayores aumentos de precio; estiman que la inflación de los primeros dos meses de 2019 alcanzaría el 7%.
El Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), señaló en su informe que la inflación contra los salarios de los trabajadores registrados fue del 4% mensual en febrero, acelerándose respecto al mes anterior, y alcanzó así un 6,8% acumulado en el primer bimestre y un alza del 51,6% en el último año.
Pablo Moyano, secretario adjunto de Camioneros, se quejó porque los trabajadores no sólo están bajo la presión de la inflación sino también ante la "amenaza latente de perder sus empleos".
"Los números de los despidos los vemos todos los días en la calle, los vemos cuando hablamos con los vecinos, con el aumento indiscriminado de precios en productos básicos. Estos números cierran sólo para el Fondo Monetario Internacional", dijo.
Nicolás Trotta, rector de la UMET, consideró que el poder "adquisitivo de los trabajadores se encuentra en su peor momento en nueve años". En febrero, el poder de compra de los salarios "fue 15,2 puntos porcentuales menor al de noviembre de 2015 y un 11,5 puntos inferior al de febrero de 2018".
Por otro lado el informe presentado por la consultora Focus Market proyectó la inflación de febrero cercana al 3,8% en relación con el mes anterior, las mayores alzas afectaron principalmente a los alimentos y artículos para el hogar.
Según destaca el informe Scantech (lector del punto de venta), las subas de precios en febrero fueron lideradas por las salchichas (11,3 %); toallas femeninas (9,4%); detergente (8,5%); Crema Dental (7,6%); desodorantes (6,1%); puré (5,9%); azúcar (5,7%); Huevos (5,6%); suavizante (5,4%); jabón de tocador (5,3%), y enlatados de pescado (5,3 %).
Respecto a los productos cuya suba interanual, de Febrero 2018 a Febrero de 2019, los productos que lideran el índice son los pañales (124,7%); Pastas Secas (111,4 %); Enlatados de Pescado (90,1%); Jabón (84,7%); Mayonesa (84,4%); Detergente (83,6%); Pan Rallado (83,3%); suavizantes (77,9%); harina (76,8%); lavandina (76,7%) y las salchichas (73 %).
La mano invisible
La contracción de la demanda generó que en el mes de Febrero la revisión de precio de algunos productos: Aceites – 0,2 %, Aguas Saborizadas – 0,3 %, Arroz – 0,5 %, Cervezas- 1 %, Pre-Mezclas -1,1 %, Yogur – 2,6 %.
“Hay categorías que por contracción de la demanda han bajado sus precios como Yogur – 2,6 % que se encuentra dentro de una categoría como lácteos que mostro una categoría en el mes de Febrero del 14 %”, “El yogur es un producto testigo de la puja de precios vs demanda. Donde Noviembre subió su precio en promedio este producto 17,6 %, en Diciembre bajó 1,5 %, en Enero subió 8,5 % y en Febrero vuelve caer por caída de la demanda en su consumo de fuerte estacionalidad de verano”explicó Damian Di Pace, director de Focus Market.
“Si bien las subas fuertes en el mes de Febrero se dieron en vivienda, transporte y comunicaciones y salud, el caso de alimentos y bebidas queda posicionado en cuarto lugar pero muy cercano a los aumentos promedios de los meses anteriores de esta categoría”, concluyó.