La DEA asentará otra base en el norte argentino

Patricia Bullrich anunció la instalación de una “task force” de la agencia antidrogas en el NEA.
La ministra también firmó un acuerdo con el FBI para capacitar agentes de la Policía Federal.
Los "destacamentos de fuerzas", según el modelo estadounidense suele estar bajo el mando de un general. Uno de los ejemplos más conocidos de Task Force es la unidad encargada de la base de Guantánamo, en el sudeste de la isla de Cuba.
La presencia de fuerzas extranjeras en Argentina era poco común, algo que está cambiando.
Fue la ministra Bullrich la que refirió la situación de otra task force ubicada en Salta, que en su momento fue presentada una elección de la agencia estadounidense para brindar una "capacitación" para fortalecerla lucha contra el narcotráfico.
El emplazamiento de un grupo militar perteneciente a una nación reconocida por su incursiones violentas en otros países genera sospechas, que se agravan con el valor geopolítico del territorio donde pretenden operar (la tripe frontera - Argentina, Paraguay, Brasil).
Uno de los países con mayor cantidad de emplazamientos de "task forces" es Colombia donde curiosamente durante el período 2013-2017 la producción de cocaína aumento un 134% según los registros de la propia DEA quien a su vez intento culpabilizar el incremento a las negociaciones de paz.
Para ahorrarse el flete vulneran la soberanía
“Nos pedían que nosotros mandemos la droga a Estados Unidos para que ellos (los funcionarios de la DEA) pudieran analizar de dónde venía, pero esto sería un incordio porque nos obligaba a pedirle a cada juez que autorizara la salida del material incautado. Entonces, es mejor que nos envíen la tecnología a la Argentina, nos formen a la gente, y nosotros analizamos las sustancias”, detalló Bullrich.