El hermano del ex presidente Macri, Mariano, se desdijo

El juez de la causa libró un exhórto para declare Mariana Nannis vía remota quien dijo tener pruebas que pueden ser de interés para la causa.
El hermano del expresidente fue citado para que "aporte todo lo que conozca" sobre esta investigación vinculada a presuntas irregularidades en la compraventa de parques eólicos.
Mariano Macri, el hermano del expresidente Mauricio Macri se desdijo de sus declaraciones en el libro Hermano y ante la justicia aseguró que no iba a testimoniar contra sus hermanos en la causa en la que se investiga el negociado con la venta de parques eólicos.
Su declaración bajo juramento de decir verdad fue muy corta, apenas 15 minutos por zoom ante el juez federal Marcelo Martinez de Giorgi que lleva adelante la investigación.
En tanto, el juez libró un exhorto a Estados Unidos para que pueda declarar vía remota Mariana Nannis, la exmujer de Claudio Paul Canniggia, quien dijo que tiene pruebas para aportar que pueden ser de interés para la causa.
La intención de la justicia es que Nannis pueda aportar la documentación prometida y que la misma se pueda remitir oficialmente a la Argentina.
Fuentes judiciales aseguraron que Mariano Macri desconoció lo que se dice en el libro publicado por Santiago O´Donnell, y dijo que está en un pleito judicial con su autor, porque se publicó sin su autorización.
Contó que con O´Donnell lo une una relación de más de 35 años, pero que “faltó a la verdad”, que son comentarios que él le hizo, por cosas que escuchaba, pero que “de ninguna manera son prueba de nada, porque no las tiene”. Tampoco puede declarar en contra de sus hermanos, porque tampoco sabe nada, aclaró Mariano.
Explicó que desde antes de 2013 no recibe información de la empresa, por lo cual no está en condiciones de aportar ninguna prueba.
En el libro Hermano, del periodista O’Donnell, Mariano Macri dice : “En el tema de las empresas de energía alternativa, tuve información por parte de Esteban Nofal, un amigote que se vinculó con ellos a partir de la representación de mi hermana y también porque me llevaba cosas a mí. Entabló una relación que él valora con Mauricio y el grupo. Incluso hizo una intermediación en la compraventa de uno de los parques eólicos del grupo y se supone que ganó una comisión jugosa”, cuenta Mariano.
En esa línea, el hermano de Mauricio agrega: “Había analizado muy en detalle a Isolux, una empresa que tenía un problema legal muy fuerte. El gerente estaba imputado en la justicia. Esteban me dijo: ‘En los análisis que hicimos, la empresa valía, mínimo, 15 millones de dólares. Y supe que lo llamaron desde Casa de Gobierno y lo apretaron, le torcieron el brazo para que vendiera en un millón y medio’”.
La declaración de Mariano se esperaba con cierta expectativa, pero no es definitiva. La justicia avanza en toda la prueba documental. El juez ya levantó el secreto fiscal para acceder a los movimientos patrimoniales de Gianfranco Macri, el hermano del presidente Mauricio Macri en el marco de la causa.
Gianfranco quedó comprometido por la investigación periodística que reveló que el hermano de Mauricio controlaba el negocio de los Parques a través de una sociedad radicada en Luxemburgo, Lares Corporation.
En el juzgado esperan información de España vinculada a Lares Corporation, que sería la controlante de la apuntada sociedad Rainbow.
En el caso también se investiga un sospechoso préstamo de 5 millones de dólares que recibió Gianfranaco de una las empresas controlante de las firmas que ganaron los parques eólicos y que fueron revendidos a los pocos meses con ganancias extraordinarias, de unos 70 millones dólares, según se calcula.
La causa se originó en una denuncia de los diputados Rodolfo Tailhade y Martín Doñate por supuesta defraudación, negociaciones incompatibles con la función pública y tráfico de influencias, y que después ampliaron a lavado de activos en el marco de la venta de seis parques eólicos.
En el caso se investiga una serie de maniobras que permitieron la compra barata y posterior reventa de parques eólicos sin licitación y con ganancias millonarias para las empresas de la familia del expresidente en un “pasamanos”.