El cambio más esperado

Juan Jose Aranguren Aranguren vuelve a su lugar dentro de Shell y lo reemplaza en el ministerio de Energía Javier Iguacel.
La salida de Aranguren era una noticia esperada por los ciudadanos desde hace largo tiempo pues fue el CEO de Shell la cara de los aumentos de tarifas de servicios públicos, política que desde los ojos empresarios fue desarrollada con éxito ya que los fallos judiciales que intentaron volcar la balanza a favor de los consumidores fueros sobrepasados sin mayores dificultades. Aranguren fue como casi todos los funcionarios del gobierno de cambiemos respaldado por la presidencia. Durante su gestión también se liberó el precio de los combustibles permitiendo a los estacioneros guiarle por "la mano invisible" del mercado. Hoy con la mayoría de los precios pensados desde la cotización del dólar, y con el precio de la divisa estadounidense cerca de los $29, es reemplazado por un funcionario que procede de la Dirección Nacional de Vialidad, Javier Iguacel.
Iguacel tiene en su haber el denunciar irregularidades en las adjudicaciones de obras públicas en Santa Cruz causa en la que quedo imputado Lázaro Baez. En la columna del debe durante su paso en Vialidad Nacional quedó la designación en la gerencia de “Planeamiento y Gestión de Infraestructura Vial” a un ciudadano estadounidense que ni siquiera tiene habilitado el título profesional de ingeniero y el "puente angosto" otro hito en el errorísmo de estado del gobierno de cambiemos.
En las elecciones de 2015, Iguacel se presentó como candidato a intendente por Cambiemos de Capitán Sarmiento, provincia de Buenos Aires, donde perdió contra el candidato del Frente para la Victoria, Oscar Ostoich, quien fue reelecto.
La cambio es para lavarle la cara al Ministerio de Energía pero se mantendrán la política de aumento tarifario, solo que ahora será Iguacel el encargado de darle malas noticias a la industria petrolera, de la cual proviene. Los aumentos de los precios mayoristas del gas está establecido en dólares y el último ajuste se dio cuando la moneda estaba a $20,50. Bajo el temor de una corrida para el martes con el vencimiento de Lebacs y con un dólar a casi $29, la Casa Rosada avizora que pronto tendrá que intentar negociar con el sector privado bajar el ritmo a los aumentos. Iguacel tendrá que ocuparse de buscar esos consensos con sus ex colegas.
Fuentes: La Nación, InformadorPublico y INFOCIELO