Despidos sin indemnizacion

( Buenos Aires) Las instalaciones de Frabricaciones Militares en Azul cerró dejando a 220 despedidos.
En una entrevista el interventor de la Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM), Luis Riva, cese definitivo de la produccion en la fábrica de explosivos Fanazul, ubicada a 30 kilómetros de la ciudad bonaerense de Azul.
"Tenemos que ver todo en conjunto; FM es un un conjunto de 5 plantas que hay en distintos puntos del pais y estamos analizando fundamentalmente cual es el futuro de FM. Tenemos un mandato muy claro para fortalecer la empresa, hacerla cada vez mas vigorosa, más fuerte para seguir produciendo mas, para ser mas competitivos y en toda esto tratar de fortalecer a FM, claramenta hay que reordenar las producciones en funcion de las demandas y en funcion de las necesidades de los clientes y también de los costos de producción que tenemos que son altisimos comparados con otros paises e industrias similares. Entonces FM es una empresa que esta vigente, que va a seguir vigente y que tenemos que fortalecer; en este fortalecimiento inclujye la revision de las unidades productivas y en este momento es lo que estamos realizando en Azul".
Respecto a la posibilidad de que eventualmente se reabra la producción en Azul el funcionario expreso: "no me imagino que se vuelvan a producir los productos que se fabriacaban; la producción era muy pequeña en Azul y perfectamente puede ser reabsovida en otras plantas de la empresa. La verdad es que esa es la situación. Era una planta que hoy en dia estaba totalmente sobredimensionada y además con bajisimas produccion sobre la capacidad disponible y estamos reevaluando los pasos siguientes pero por el momento la producción se paralizo en esa planta y las necesidades que tenemos de los clientes no dan ninguna necesidad de recomenzar la produccion en Azul en el futuro, creemos en el corto plazo".
Sobre una reubicación de los 220 despedidos, Riva dijo: "Bueno eso es un tema que corresponde, imagino, que a la sociedad azuleña en su conjunto por que yo entiendo el problema, las circunstancia y los dramas personales de las familias y personas, que no puedo no interesarme y preocuparme. Nosotros tenemos que cumplir nuestra responsabilidad como una empresa y los trabajadores que siguieron trabajando y que no tuvieron renovación de contrato este año creo que habrá que buscar alternativas, sobre todo la sociedad local y regional para ver como se puede reabsorver esa mano de obra y ademas generar nuevos trabajos. En ese sentido las conversaciones que tengamos con las instituciones políticas y sociales de Azul vamos a poner todo lo que dispongamos desde el punto de los activos de fabricaciones militares a dispocision por si podemos generar actividades conjuntas y con inversores que quieran hacerlo; y con inversores que quieran tomar la gestion de otros negocios; fabricaciones militares va a poner activos que tiene en la zona a disposicion de procesos de producción esa va a ser nuestra participación".
"Los contratos que tenia el personal que no hemos renovado en azul, son contratos a tiempo fijo que han terminado el 31 de diciembre del 2017 y no hay procedimiento ni clausula alguna que nos permita reconocer ninguna indemnización sería ilegal de nuestra parte hacer algun reconocimiento. Lo que si estamos haciendo es obviamente es reconocer los temas legales que tenemos que reconocer de lo que es quienes han terminado sus contratos en el sentido de las vacaciones no gozadas o los salarios anual complementarios de esas vacaciones; por supuesto que la lo que legalamente corresponda que debamos hacer se estará haciendo de forma inmediata. De ninguna manera podemos dar sumas adicionales indemnizatorias por que no tenemos ninguna posibilidad legal de hacerlo" finalizo el funcionario.
Entrevista a delegado de ATE, con 15 años de antigüedad y precarizado bajo contrato.