Mon - Fri: 9:00 - 19:00 / Closed on Weekends

Search

Cuando la Justicia se hace Federalismo

Cuando la Justicia se hace Federalismo

Tras 13 años de espera San Luis podrá contar con los $15.000 millones de coparticipación por el fallo de la Corte Suprema. Otras provincias se beneficiarían con la jurisprudencia.

Los jueces Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti ordenaron la devolución de los fondos retenidos por el estado nacional desde 2006.

Córdoba y Santa Fe también iniciaron acciones para recuperar el dinero retenido. Para el resguardo de las arcas los ministros establecieron un período de negociaciones entre funcionarios nacionales y provinciales. El gobierno encabezado por Juan Schiaretti cuenta con un acuerdo sin embargo la gestión de Macri debera conseguir consenso con los socialistas santafesinos y los peronistas puntanos.

Este primer fallo abre la posibilidad de que Santa Fe reclame una indemnización por un monto que superaría los $ 45.000 millones, con retroactivos incluidos; lo que obligará a estado nacional a desembolsar u$S 1.507 millones, por fuera del presupuesto.

El reclamo de San Luis empezó por la retención que ejecutó Anses del 15% de los fondos coparticipables y del 1,9% que se quedó la AFIP. Si Macri paga, San Luis recibirá $ 11.500 millones.

Carlos Rosenkrantz, presidente de la CSJN, se autoexcluyó de la causa por haber defendido y representado en el pasado a Santa Fe en este litigio.

Lorenzetti, Maqueda y Rosatti ya beneficiaron a La Pampa en noviembre del año pasado y Nación debió abonar una porción de la deuda previsional, correspondiente al año 2016.

Las provincias beneficiadas ben con un cauteloso optimismo el fallo del máximo tribunal ya que el mismo organismo, con otras autoridades, en 2015 se expidió a favor de ellas sin embargo el nuevo presidente decidió derogar la obligación por DNU e intentó negociar la deuda.

Fuente: CIJ.gov.ar

San Juan, CSJN, coparticipación, fallo, Santa Fe