Mon - Fri: 9:00 - 19:00 / Closed on Weekends

Search

Aumento para el SMV del 35% en tres cuotas

Aumento para el SMV del 35% en tres cuotas

Los cálculos reflejan una pérdida de poder adquisitivo del 160% durante los últimos 4 años.

 El gobierno nacional resolvió un aumento del 35 por ciento en el Salario Mínimo, Vital y Móvil. De esta manera, queda algunos pesos por encima de la mitad de lo que se necesita para no caer en la pobreza.

En la reunión del Consejo del Salario el gobierno terminó fijando una suba del 35 por ciento en tres tramos: 13 por ciento en agosto; 12 por ciento desde el 1 septiembre y 10 por ciento en octubre. De esta manera, con la suba de agosto pasa de 12.500 a 14.125 pesos; desde el 1 de septiembre queda en 15.625; y recién desde el 1 de octubre estará en 16.875 pesos.

El aumento del salario jornalizado

  • 1 de agosto - $ 70,62 por hora
  • 1 de septiembre - $ 78,12 por hora
  • 1 de octubre - $ 84,37por hora

Sin embargo, se registra una inflación anual superior al 50 por ciento y un trabajador debe cobrar casi 32 mil pesos para estar por encima de la línea de pobreza.

«Estamos próximos a una elección, a un cambio de gobierno. Lo que tiene que pasar es cambiar este modelo económico porque la inestabilidad y la vulnerabilidad que estamos viviendo en estos días es un termómetro de la situación. La gente ya expresó el repudio con el voto a esta política económica. Así que hay que pedirle a este gobierno que gobierne y que trate que durante todo este período los sectores que mas sufren no sigan padeciendo» expresó Héctor Daer, uno de los secretarios de la CGT después de la decisión del gobierno.

Tras la reunión de la semana pasada, la CGT mantuvo su reclamo de elevar el mínimo de $12.500, establecidos en agosto del año pasado, a $31.148 (150%); de modo que coincida con la Canasta Básica Total de junio, que el INDEC consideró como el piso para no ser pobre en la Argentina. "No nos conformó este valor",dijoHéctor Daer al salir de la reunión, quien descartó medidas de fuerza por este tema.

Por su parte, Roberto Baradel, de la CTA de los Trabajadores, dijo que el gobierno no tiene en cuenta a la gente, principalmente a lo que menos tienen. «No hay fundamento para sostener un aumento tan bajo cuando hay una crisis social tan profunda» señaló.

Fuente: Agencia FARCO

aumento, inflación, Salario, SMV, Minimo, concejo