Mon - Fri: 9:00 - 19:00 / Closed on Weekends

Search

Notas

¿Viajarías en el tiempo?

¿Viajarías en el tiempo?

Las posibilidades son remotísimas sin embargo hay quienes se animan a teorizar respecto a esto que hasta ahora continúa siendo ciencia ficción.

Un científico en sus último informe no descarta la posibilidad de poder viajar en el tiempo, una fantasía recurrente en la literatura y el cine. Habla de "líneas de tiempo paralelas" que no modificarían al presente, viajando al pasado.

En un artículo publicado en The Conversation, el profesor adjunto de Física de la Universidad de Brock (Canadá), Barak Shoshany, trató esta posibilidad, y propuso una posible solución a las diferentes paradojas que físicos han encontrado en las teorías sobre viaje en el tiempo.

Prof. Barak Shoshany's Website

Nuestra comprensión actual del tiempo se basa en la teoría general de la relatividad del físico teórico alemán Albert Einstein (1879-1955). Esta teoría –que existe desde hace más de 100 años y que los físicos coinciden en que describe con bastante precisión las estructuras causales de nuestro universo– combina el espacio y el tiempo en una sola entidad: el "espacio-tiempo".

 

PROBLEMAS DE VIAJAR EN EL TIEMPO

Según el físico, para construir una máquina del tiempo, se requeriría que los científicos utilizaran "materia exótica" con "energía negativa". Sin embargo, la energía negativa no está disponible en cada esquina. En el estado actual de los conocimientos, solo la mecánica cuántica nos da la esperanza, al menos en teoría, de poder producirla en cantidades muy pequeñas y durante periodos de tiempo extremadamente cortos.

Pero Shoshany es optimista y advierte: "Este problema podría ser simplemente una limitación de nuestra tecnología actual o de nuestra comprensión de la mecánica cuántica".

Aparte de la materia exótica, el otro problema principal es la observación de que el viaje en el tiempo parece contradecir la lógica en forma de paradojas de consistencia. "Por ejemplo, consideremos un escenario en el que entro en mi máquina del tiempo, la utilizo para retroceder en el tiempo cinco minutos, y destruyo la máquina en cuanto llego al pasado. Ahora que he destruido la máquina del tiempo, me sería imposible utilizarla cinco minutos después", plantea.

Esto significa que, si está en el momento en que está, no puede retroceder en el tiempo y destruirla, lo que implica que la máquina del tiempo no ha sido destruida. Y puede usarlo para retroceder en el tiempo y destruirlo. En otras palabras, se trata de una máquina del tiempo que se destruye si y solo si... no se destruye.

De nuevo, el planeta de los simios - Revista Mètode


UN MUNDO PARALELO

Shoshany propuso otro enfoque para solucionar estas paradojas: la teoría de las líneas de tiempo paralelas. Según su teoría, cuando una persona sale de una máquina del tiempo, aterriza en una línea temporal diferente, en la que puede hacer lo que quiera, incluso destruir su máquina del tiempo cinco minutos antes de que deba utilizarla. En esta teoría, los cambios en esta nueva línea temporal no tendrían ningún efecto en la línea temporal original.

"Como no puedo destruir la máquina del tiempo en la línea temporal original con la que realmente viajé al pasado, no hay ninguna paradoja", dice Shoshany.

"Después de trabajar en las paradojas de los viajes en el tiempo durante los últimos tres años, cada vez estoy más convencido de que los viajes en el tiempo podrían ser posibles, pero solo si nuestro universo puede permitir la coexistencia de múltiples historias", agrega.

Según Shoshany, la división en múltiples líneas argumentales es totalmente posible en la mecánica cuántica. "La mecánica cuántica parece implicar que sí, al menos si se suscribe la interpretación de Everett de los 'muchos mundos', en la que una historia puede 'dividirse' en múltiples historias, una para cada resultado de medición posible, por ejemplo, si el gato de Schrödinger está vivo o muerto, o si yo llegué o no al pasado", afirma.

En la actualidad, Shoshany sigue trabajando intensamente con sus estudiantes en el desarrollo de una teoría concreta sobre los viajes en el tiempo en diferentes líneas temporales que se atenga a la ley de la relatividad general.

"Por supuesto, incluso si logramos encontrar una teoría de este tipo, esto no sería suficiente para demostrar que el viaje en el tiempo es posible, pero al menos significaría que el viaje en el tiempo no está descartado por las paradojas de consistencia", concluye Shoshany en su artículo.

 

viaje en el tiempo, ciencias, Barak Shoshany