Mon - Fri: 9:00 - 19:00 / Closed on Weekends

Search

Notas

¿Se recuperan las criptos?

¿Se recuperan las criptos?

Los datos de inflación de EE.UU. dieron nuevo impulso a los criptoactivos.

Ethereum sube casi un 8% y supera los u$s3300. El mercado de las criptomonedas cotiza con mayorías de subas superiores al 10% lideradas por Polkadot, Terra, Cardano, Solana y BNB. 

Las criptomonedas demuestran una vez más su correlación con las bolsas y cotizan con subas superiores al 10% tras datos de inflación de EEUU. Bitcoin repunta 5% y se acerca a los u$s44.000 luego de 7 jornadas con subas mínimas hasta el 2%. En la misma línea, Ethereum sube casi un 8% y supera los u$s3300. El mercado de las criptomonedas cotiza con mayorías de subas superiores al 10% lideradas por Polkadot, Terra, Cardano, Solana y BNB.

El día de ayer, el mercado de las criptomonedas superó el reto tras el discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, del martes y la capitalización alcanzó los 2 billones de dólares.

Powell indicó que el banco central está preparado para "subir más los tipos de interés con el tiempo" si la inflación sigue persistiendo en niveles altos, pero los analistas se apresuraron a señalar otros comentarios, sugiriendo que un entorno de bajos intereses podría persistir por el momento. Es posible que los operadores hayan interpretado estos comentarios de forma positiva.

El argumento que existió durante mucho tiempo es que el Bitcoin es el nuevo "oro digital", una protección contra la inflación y una reserva de valor y que cualquier suba de tasas podría perjudicarlo.

Pero hay expertos que apuntan que últimamente Bitcoin se ha estado negociando junto con el sentimiento en torno al mercado de valores, especialmente durante los últimos meses, a medida que los inversores se ajustan a los planes de la Reserva Federal para endurecer las condiciones financieras por primera vez en casi dos años, recoge MarketWatch.

Como evidencia de esa tendencia, la correlación de 100 días entre el Bitcoin y las acciones representadas por el S&P 500 alcanzó alrededor de 0,49 el martes, el nivel más alto desde julio de 2020, según datos de Dow Jones Market. Además, la correlación de 60 días entre Bitcoin y S&P 500 alcanzó 0,54, la más alta desde al menos 2010.

La correlación, que se refiere a la medida en que los diferentes activos se negocian entre sí, varía en magnitud de -1,00 a 1,00. Una correlación positiva significa que los activos se han estado moviendo en la misma dirección, mientras que una correlación negativa significa que se movieron en la dirección opuesta.

El Bitcoin mantuvo una correlación positiva con el S&P y el Nasdaq Composite desde febrero de 2020, respectivamente, lo que significa que los activos se han estado moviendo en general en la misma dirección. También muestra una tendencia alcista en la correlación de bitcoin con el S&P 500 y el Nasdaq Composite desde agosto de 2021.

De hecho, desde principios de 2021, el coeficiente de correlación entre el Bitcoin y el S&P 500 o el Nasdaq Composite ha sido mucho más alto que entre el Bitcoin y el oro, que tradicionalmente se ha visto como una cobertura contra la inflación. El Bitcoin y el oro tuvieron una correlación negativa durante varios períodos.

Los analistas señalan que más o menos desde la segunda mitad de 2021 el Bitcoin se ha relacionado con el entorno macroeconómico, y en su cotización al alza o a la baja han influido las noticias sobre la Reserva Federal, la evolución del coronavirus y las expectativas de inflación, entre otros factores.

 

Fuente. Ambito

inflación, criptomoneda, bitcoin, Ethereum