Mon - Fri: 9:00 - 19:00 / Closed on Weekends

Search

Notas

Liberarán a Puigdemont

Liberarán a Puigdemont

La Justicia alemana ordenó la libertad bajo fianza de 75.000 euros del ex presidente catalán Carles Puigdemont, tras descartar tramitar su extradición por un delito de rebelión.

Con la desestimación del delito de "rebelión" (legislación existente en la constitución española post gobierno franquista), tras su estradición, el reino de España, solo podrá juzgar al líder secesionista por malversación de fondos públicos.
"Nos vemos mañana. Muchas gracias a todos", fue el mensaje que tras la decisión judicial publicó el equipo de Puigdemont en su cuenta oficial de Twitter, junto con una foto del ex presidente con el dedo pulgar hacia arriba en señal de victoria.
La decisión de la Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein, norte de Alemania, fue recibida como un importante triunfo por parte de los independentistas, ya que confirmaría que el delito de rebelión imputado por la Justicia española a la cúpula del proceso secesionista es desmesurado y, lo más importante, que no hubo violencia.
"No es un revés, es la manifestación del funcionamiento con absoluta independencia (de la justicia) en todos los Estados de derecho", sostuvo el ministro de Justicia español, Rafael Catalá, para luego advertir que era solo una "primera decisión", aunque la Fiscalía alemana no podría revertir la posición del tribunal.
El comunicado de la Sala Primera de lo Penal del tribunal aseguró que respecto a la acusación de "rebelión", la extradición es "inadmisible"; mientras sí podría aceptarse la acusación de "corrupción", como malversación de fondos públicos. El proceso de extradición sigue adelante puesto que no se aprecia que Puigdemont esté expuesto en España "al peligro de persecución política", según el tribunal.
En caso de que Puigdemont sea finalmente extraditado a España, el líder del plan que llevó a la declaración unilateral de secesión de Cataluña del 27 de octubre de 2017 no podrá ser juzgado por el delito más grave -penado con hasta 25 años de prisión- que vértebra toda la causa que lleva adelante el Tribunal Supremo español.
Al argumentar la solicitud, el Ministerio público alemán equiparó la rebelión con el delito de "alta traición" en Alemania, y justificó la violencia requerida para esa calificación afirmando que Puigdemont mantuvo la celebración del referéndum de secesión del 1 de octubre, "a pesar del riego a enfrentamientos violentos".
La Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein discrepa y sostiene que, "por motivos jurídicos", no puede aceptarse una extradición por rebelión de acuerdo con el Código Penal español, ya que "los actos que se le imputan" a Puigdemont "no serían punibles en Alemania según la ley vigente".
"El delito de alta traición no puede aplicarse porque carece del requisito de la "violencia", subraya el tribunal.

Opiniones de un lado y otro

La excarcelación del máximo líder secesionista generódiversas reacciones en España, desde expresiones de la alegría y satisfacción hasta la decepción y la crítica.
"En Europa parece que sí hay justicia", escribió en Twitter el vicepresidente de la organización soberanista Omnium Cultural, Marcel Maura, celebrando la decisión.
Los anticapitalistas de la Candidatura de Unidad Popular (CUP) dijeron que queda demostrado que "el Estado (español) funciona como un aparato represivo en función de la ideología".
Marta Pascal, la coordinadora general del Partido Democrático Europeo Catalán (PDECat) de Puigdemont, subrayó que la justicia alemana "ve clara la desproporción e irracionalidad" de los delitos atribuidos a los independentistas.
En la vereda contraria, el líder del Partido Popular (PP) en Cataluña, Xavier García Albiol, expresó su respeto por las decisión, pero añadió que "hace falta vivir" en Cataluña "para entender lo que de verdad está ocurriendo".
En pleno revuelo por la excarcelación de Puigdemont, Justicia belga decidió mantener en libertad provisional a los ex consejeros Toni Comín, Meritxell Serret y Lluís Puig, sin entrar a valorar los delitos que se les imputan mientras tramita el pedido de extradición de España.
Entretanto, la inminente excarcelación de Puigdemont podría variar los planes de los secesionistas, que hoy anunciaron su intención de intentar volver a investir al preso Jordi Sánchez, amparándose en que el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas instó a España a respetar los derechos políticos del líder secesionista.

Fuente: Ambito.com

Puigdemont, fianza, extradición, rebelión, malverzación