Mon - Fri: 9:00 - 19:00 / Closed on Weekends

Search

Notas

El adiós a un grande del séptimo arte

El adiós a un grande del séptimo arte

El cineasta argentino Fernando Birri, considerado el “padre del nuevo cine latinoamericano”, murió a los 92 años en Roma, informó este jueves el Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales de Argentina (INCAA) en su cuenta de twitter.

Birri fue el fundador de la famosa Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, en Cuba, y el 15 de diciembre de 1986 pronunció el discurso de inauguración antes de fundirse en un abrazo con el fallecido líder de la revolución cubana, Fidel Castro. Esas imágenes y sus palabras quedaron registradas e integran el documental “Ata tu arado a una estrella”, de la argentina Carmen Guarini, un tributo a Birri presentado fuera de concurso en noviembre pasado en el Festival Internacional del Cine de Mar del Plata (sur).

“Se espera utilizar el cine al servicio de la Universidad, y la Universidad al servicio de la educación popular”, dijo Birri , según recuerda la Universidad Nacional del Litoral, al lamentar su deceso. Allí, en Santa Fe, fue donde nació Birri el 13 de marzo de 1925, y donde realizó su primer cortometraje “Tire Dié” (1960)

El legado en Cuba

La Jiribilla, publicación del ministerio de Cultura de Cuba, lamentó este jueves la muerte del cineasta argentino. Birri hizo “importantes aportes a la cinematografía continental, en su empeño por expresar con autenticidad la historia regional”, añadió la publicación.

“Se ha ido Birri, se fue de paseo a encontrarse con la Utopía. En la Tierra dejó el ojo y la oreja, las ganas de soñar y vivir”, declaró el Festival de La Habana en su portal. Añadió que “de alguna forma Birri siempre se las ingenió para aparecer siempre en el Festival de La Habana. Daba lo mismo si venía en forma presente o en forma de celuloide y luego en píxeles.

Entendó el séptimo arte como un modo de expresión popular haciendo foco en las vidas de los oprimidos en Latinoamérica.
Estas son las palabras del cineasta argentino leyendo un poema en un cortometraje de Michael Chanan, llamado “Retrato de Fernando Birri”.
Fernando Birri expresó: “Poema en forma de afiche fílmico. Yo vi, yo vi el lorito verde en el zoológico de Berlín. Y pienso: el nuevo cine latinoamericano es hoy una realidad. Pero, pero, hace 25 años era una utopía. ¿Cuál nueva utopía? Y el lorito, verde, verde, verde loro, cuyo nombre en latín es muy difícil, pero que seguramente se llame Juancito o Nemesio, es un lorito del Alto Paraná, que es como decir mi hermano o mi primo. Lo vi, lo vi y pienso: ‘identidad nacional’. ¿Necesitaba el lorito su identidad nacional y crítica? Pero nosotros sí. La necesitábamos. Por un cine nacional, realista y crítico. Después agregamos ‘popular’”.

Filmografía  
Como Director El Fausto criollo (2011)
Elegía fruiliana (2007)
ZA 05. Lo viejo y lo nuevo (2006)
Che: ¿muerte de la utopía? (1999)
El siglo del viento (1999)
Enredando sombras (1998)
Un señor muy viejo con unas alas enormes (1988)
Mi hijo el Che - Un retrato de familia de don Ernesto Guevara (1985)
Rte.: Nicaragua (Carta al mundo) (1984)
Rafael Alberti, un retrato del poeta (1983)
Org (1978)
Buenos días, Buenos Aires (1966)
La primera fundación de Buenos Aires (1966)
La pampa gringa (1963)
Che, Buenos Aires (1962)
Los inundados (1962)
Tire dié (1960)
Como guionista ZA 05. Lo viejo y lo nuevo (2006)
Los inundados (1962)
Tire dié (mediometraje - 1960)

cine, argentino, Birri, Cuba, Latinoamericano