Mon - Fri: 9:00 - 19:00 / Closed on Weekends

Search

Notas

Aquarius: Labor humanitaria en el Mediteraneo

Aquarius: Labor humanitaria en el Mediteraneo

El Aquarius rescató del mar a 629 personas de nacionalidad Libia. Las ONG's Medicos Sin Fronteras y SOS Mediterranée contiunaban las gestiones con los gobiernos italiano y español para conseguirles asilo.

Tras nueve años de incertidumbre institucional muchos ciudadanos libios apuestan por inmigrar sin reparar en las condiciones. Los titulares de los medios de comunicación suelen optar por noticias compeliendo a los espectadores con cuestiones que instalan como urgentes; así es como se vuelve complejo el acceso a historias como la del buque Aquarius, fletado por las ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) y SOS Mediterranée.
Aloys Vimard, coordinador a bordo del Aquarius, teme por la salud de los rescatados"El barco está abarrotado y estamos por encima de nuestra capacidad".
"Actualmente estamos en aguas internacionales entre Malta y las costas de Sicilia. Hay 629 personas a bordo: 11 niños pequeños, 123 menores no acompañados, más de 80 mujeres y siete mujeres embarazadas. El barco está abarrotado y estamos por encima de nuestra capacidad. Tenemos personas muy vulnerables a bordo y la mayoría de ellas están agotadas; han estado en el mar ahora por más de 72 horas.
La situación médica actualmente es estable, pero algunos pacientes pueden deteriorarse sin atención médica avanzada.
Tenemos cinco médicos a bordo, incluyendo tres enfermeras, un médico y una partera. Actualmente estamos equipados para tratar a todos a bordo y por el momento no hay pacientes críticos que requieran una evacuación médica urgente, sin embargo, pronto necesitaremos más suministros médicos si la situación continúa. Con las personas abarrotadas en una cubierta abierta y expuestas a los elementos, nos preocupan los golpes de calor y la deshidratación.
Mientras que los españoles nos han ofrecido un puerto para atracar, se trata de un viaje de entre cuatro o cinco días. No somos un barco de pasajeros e instamos a los puertos seguros más cercanos para que nos permitan desembarcar.
Estamos siendo muy transparentes con todos a bordo. Es importante que entiendan lo que está sucediendo. Les hemos dicho que somos una organización humanitaria, que no los devolveremos a Libia bajo ninguna circunstancia, y que serán llevados a un puerto seguro.
Estamos extremadamente preocupados por lo difícil que se vuelve realizar búsquedas y rescates que salvan vidas en el mar. Somos trabajadores humanitarios, y estamos aquí simplemente para salvar vidas y llevar a las personas a un lugar seguro. Hacemos esto de acuerdo con el Derecho Marítimo Internacional y en cumplimiento del deber del Centro de Coordinación de Rescate Marítimo.
Las políticas europeas de disuasión han provocado un descenso significativo en el número de personas que viajan a Europa. Pero en los meses de verano, tan pronto como mejora el clima, vemos más barcos que salen de las costas de Libia.
La gente nos pregunta por qué no nos estamos moviendo y qué está sucediendo. Un hombre amenazó con saltar por la borda; dijo que tenía miedo de que lo enviarían de regreso a Libia, y que había perdido la confianza en nosotros. La gente está desesperada".

Aquarius msf

Una noche, seis rescates

Las 629 personas que están a bordo de Aquarius fueron rescatadas durante la noche del sábado 9 al domingo 10, cuando Aquarius llevó a cabo seis operaciones de rescate y transferencia en el lapso de nueve horas, todas bajo las instrucciones de la Coordinación de Rescate Marítimo Italiano (IMRCC).
El rescate de 2 botes de goma se volvió crítico cuando un bote se rompió en la oscuridad, dejando más de 40 personas en el agua. Después de rescatar a 229 personas de estos barcos, la IMRCC solicitó al Aquarius que aceptara la transferencia de personas que fueron rescatadas por la marina italiana y los guardacostas el 9 de junio.
El Aquarius recibió una transferencia de 129 personas del barco de la Guardia Costera Italiana (CP 312), seguido de otros 64 de un segundo barco de la Guardia Costera italiana (CP 319) y finalmente 88 sobrevivientes de un tercer barco de la Guardia Costera italiana (CP 267).
Posteriormente, el buque San Giusto asistió a los equipos del Aquarius para una transferencia final: 119 personas fueron transferidas del barco mercante italiano MV Jolly Vanadio al Aquarius. La MRCC italiana coordinó todas estas acciones desde el principio y asumió la responsabilidad del rescate de todas estas personas. Sin embargo, a pesar de trasladar a las personas rescatadas por la marina italiana y por los guardacostas al Aquarius, la MRCC italiana se negó a asumir la responsabilidad de llevar a las personas rescatadas a un puerto seguro.

Fuente: Médicos Sin Fronteras

MSF, Aquarius, Migrantes, Mediterraneo, España, Italia, Malta